También disponible versión online.
Curso presencial para actualizar conceptos sobre la legislación del patrimonio cultural, además del análisis de los aspectos e instrumentos jurídicos que intervienen en la gestión del citado patrimonio y cómo estos instrumentos deben ser utilizados. Dirigido a juristas en general y a todas aquellas personas relacionadas con el patrimonio cultural y con su gestión: personal de cultura, patrimonio y urbanismo de la Administración central, autonómica o local, además de gestores culturales, arquitectos, coleccionistas o galeristas. También versión online.
Este curso forma parte del módulo Herramientas y financieras para profesionales de la cultura.
¿CUÁNDO?
11 de abril de 2019
PRECIO
Inscripción normal: 120€
Precio especial para estudiantes
Precio especial al 50% para estudiantes y otros descuentos disponibles para diferentes colectivos. Contáctanos en aula@gabeirasyasociados.com o en el (34) 915 215 160
CONTENIDOS
El patrimonio cultural tiene uno de los grupos normativos más extensos (entre el Estado y las Comunidades Autónomas suman de largo más de mil normas vigentes) y complejos que existen en el derecho español. A ellas se suma, además, el derecho internacional, todo el conjunto de convenciones y tratados internacionales que se han aprobado en esta materia.
El objetivo del curso es dar a conocer las líneas maestras de este conjunto de normas.
En primer lugar, se trata de presentarlas ordenadas y hacer la selección de cuáles son las principales escribiendo el papel que cumplen.
A continuación, se explicarán los contenidos básicos del derecho internacional del patrimonio cultural (convenciones de Unesco de patrimonio mundial, de patrimonio inmaterial, de patrimonio subacuático…).
Por último, se realizará una exposición de las técnicas principales de protección jurídica del patrimonio cultural: declaración e inventario de bienes y sus procedimientos; tipología de los bienes culturales; régimen general de los bienes protegidos (derechos, obligaciones y cargas de sus titulares); régimen especial de enajenación y exportación; y medidas de fomento y sancionadoras. Esta exposición se hará a partir de la Ley estatal de patrimonio histórico de 1985, en relación con las leyes autonómicas y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
DURACIÓN
El curso tiene una duración de tres horas lectivas por cada sesión. Se celebrará en la sala del Aula del despacho Gabeiras & Asociados, Paseo del Pintor Rosales, 82, Madrid.
Jueves 11 de abril, de 16.30 a 20.00 horas.
PONENCIA
Será impartida por Jesús Prieto, Of Counsel de Gabeiras & Asociados
COORDINACIÓN